Calentamiento general
- Trotar durante 1 minuto.
- Caminar flexión lateral por 40s.
- Trotar con rodillas levantadas por 40s
- Talones atrás por 45s.
- Zancada lateral (6)
- Rotación de caderas(15s por lado)
- Rotación de muñecas(20s por lado)
- Pierna hacia atrás(20s por pierna)
- Rotación del cuello(20s por lado)
- Rotación de brazos(40s por dirección)
- Caminar de puntas(30s)
- Desplantes(20s por pierna)
- Estirar brazos hacia atrás por 30s.
- Tríceps por 20s
- Bíceps por 20s
Elasticidad:
La elasticidad es, técnicamente, la facultad del músculo de recobrar su forma en reposo, después de haber realizado un ejercicio de fuerza que la haya modificado, por lo tanto, concluimos que elasticidad es la capacidad de elongación y contracción de los diferentes músculos de nuestro cuerpo.
Flexibilidad:
La flexibilidad es la capacidad del músculo de alcanzar un grado óptimo en un movimiento determinado.
Diferencias:
La diferencia entre estos dos términos es decirles que elasticidad es que se puede estirar con facilidad y flexibilidad es que se puede doblar con facilidad. Y la flexibilidad es en articulaciones y tendones, y en elasticidad es la capacidad que tienen los músculos y ligamentos de extenderse o contraerse.
Movilidad Articular:
Capacidad para desplazar un segmento o parte del cuerpo dentro de un arco de recorrido lo más amplio posible manteniendo la integridad de las estructuras anatómicas implicadas.
Medidas de seguridad:
- Calzado adecuado(tenis deportivos).
- Al hacer estos ejercicios no estirarse hasta que duela, sino. hasta donde uno pueda, sin que duela, ni se lastime.
- Usar ropa adecuada para éste tipo de ejercicios.
- No comer nada.
- No usar accesorios como relojes, aretes, anillos, etc.
- Respirar inhalando por la nariz y exhalando por la boca.
- Hacer un calentamiento antes de empezar actividad.
- Si los límites de cada persona, no les permite estirarse mucho, estirarse hasta donde no se sienta dolor,
- Estar relajados al hacer ejercicios.
Calentamiento específico:
Flexibilidad
Elasticidad
- Cuello
- Hombros
- Columna
- Caderas
- Rodillas
- Tobillos y pies.
Ejercicios:
Voleibol
El voleibol es un juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado, que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Cuando la pelota toca el piso o se sale de una de las dos partes de la cancha es un punto o una oportunidad para sacar para el otro equipo.
Los juegos se realizan en 5 tiempos y el primero en lograr 3 es el ganador. Para ganar un tiempo, uno de los dos equipos debe alcanzar 15 o más puntos con un mínimo de 2 puntos de ventaja. En la cancha, cada equipo puede golpear hasta 3 veces el balón antes de pasarlo al campo contrario y ningún jugador puede golear 2 veces seguidas el balón.
Historia
En febrero de 1895, por William George Morgan, era entrenador deportivo de la Asociación Cristiana de Jóvenes, y creó un juego llamado Mintonette como un pasatiempo para las personas de la asociación.
Medidas de seguridad voleibol:
- Almohadillas para las rodillas
- Asegura el área de juego y la red. Esto logrará la prevención de lesiones en el largo plazo. Por ejemplo, controla para asegurar que todos los postes no tengan formas filosas, los pisos no sean resbaladizos e irregulares, proteger con almohadillas paredes y postes, y que esos postes tengan un límite, aconseja Nohr.
- Evitar colisiones: Se requiere que los jugadores llamen cuando busquen la pelota para evitar colisiones. También, se les aconseja a los jugadores a que salten hacia arriba y no hacia la red cuando rematan o bloquean un tiro, y que aterricen con ambos pies.
- Hidratación y protector solar.
- Zapatos deportivos
- Ropa adecuada
- Posición del cuerpo adecuada.
Calentamiento
Reglas
1ª: Se consigue punto cuando el equipo enemigo no controla bien el balón o comete una falta.
2ª: Los jugadores de un equipo deben evitar que el balón toque el suelo dentro de su campo, ya que sino será punto para el equipo contrario.
3ª: Si el balón acaba fuera del campo de juego, por un fallo al atacar o por una mala defensa, se considerará falta al equipo que tocase de ultimo el balón, y se le anotará un punto al equipo contrario.
4ª: Se considera fuera cuando el balón toca el techo, público o a los árbitros. También es fuera cuando el balón toca la red o los postes.
5ª: Es punto para el equipo contrario si un equipo da tres toques seguidos sin haber pasado el balón al campo contrario o si un jugador toca el balón dos veces consecutivas sin haber pasado el balón.
6ª: Cuando un equipo va a sacar, y los jugadores de ese equipo están mal situados se considera falta de rotación.
7ª: Si un jugador retiene el balón se considera dobles.
8ª: Cuando se va a sacar ningún jugador puede tocar la red.
9ª: Los jugadores no se pueden meter en el campo del equipo contrario.
10ª: Los equipos de voleibol pueden estar constituidos de 12 jugadores como máximo.
11ª: Si se hace un saque que no está dirigido al campo del equipo enemigo se considera falta.
12ª: De los 12 jugadores máximos de un equipo de voleibol, en el campo solo juegan.
13ª: Cuando un equipo saca, el equipo contrario no puede bloquear el saque.
14ª: No se puede retener el balón a la hora de efectuar un saque.
15ª: Los equipos ganaran cuando ganen 3 sets y en cada set ganen al otro equipo de 2 puntos.
Saque Alto
También se le conoce como servicio y se ejecuta al comenzar un partido o al ganar derecho de saque cuando se anotó un punto.
Antes del golpe:
Pie adelante contrario al brazo ejecutor, tronco erguido, lanzar de forma vertical el balón, mirada en el balón y el brazo ejecutor realiza un recorrido de atrás hacia adelante y arriba para golpear el balón.
Durante el golpe:
El golpe se da en la parte posterior del balón con la palma de la mano y los dedos separados y extendidos. Simultáneamente la posición de las piernas cambia, la de atrás va hacia adelante y viceversa.
-SAQUE BAJO
-La persona que saca se sitúa frente al campo, adelantando el pie contrario al brazo que va a sacar y con las piernas ligeramente flexionadas. El brazo con que efectúa el golpe debe estar levemente flexionado y la mano debe mantenerse con los dedos estirados.
-En la mano opuesta esta el balón que se deja caer hasta la altura de la cintura.
-El brazo que realiza el golpe efectúa un recorrido atrás-abajo-adelante , hasta tocar el balón.
-Para equilibrar la acción y para darle más fuerza, se mueve la pierna situada de atrás hacia delante, como si diéramos un paso, echando el cuerpo un poco encima del balón.
-En la mano opuesta esta el balón que se deja caer hasta la altura de la cintura.
-El brazo que realiza el golpe efectúa un recorrido atrás-abajo-adelante , hasta tocar el balón.
-Para equilibrar la acción y para darle más fuerza, se mueve la pierna situada de atrás hacia delante, como si diéramos un paso, echando el cuerpo un poco encima del balón.
Es muy importante que al soltar el balón su trayectoria sea vertical y no hacia delante, pues desequilibraría al jugador tampoco debe golpearse cerca del cuerpo, lo que haría doblar el codo y elevar el balón con una trayectoria tan vertical que no atravesaría la red.
-Hay que evitar agacharse hacia delante procurando mantener el cuerpo erguido.
-Hay que evitar agacharse hacia delante procurando mantener el cuerpo erguido.
Los fundamentos técnicos básicos en el voleibol son: Pase de dedos Golpe de antebrazos Saque Alto Saque bajo Remache Bloqueo o Bloque.
Fundamentos:
Voleo- Ricardo
Fildeo-Marco
Saque Alto-Aitana
Saque bajo-Rodrigo
Remate-Fernanda
Bloqueo-Gilberto
- Explicación de cad fundamento-30s
- Circuito(cada actividad durará 1.5 min)
- 2 actividades de flexibilidad y 2 de elasticidad
- CALENTAMIENTO GENERAL
- Trotar-1 min-RODRIGO
- Rotación de cuello-15s por lado-FERNANDA
- Rotación de brazos-corto y largo, 15s por lado-MARCO
- Rotación muñeca-15s por lado-AITANA
- Rotación cadera-10s por lado-GILBERTO
- Rotación pies-15s por pie
- Teoría:
- Introducción y medidas de seguridad-FERNANDA
- Flexibilidad
- Elasticidad-AITANA
- Diferencias-MARCO
- Movilidad articular-GILBERTO
- Utilidad e importancia de estas
(CADA EXPLICACIÓN TEÓRICA SE DARÁ DURANTE LOS 12 MIN DE ACTIVIDADES Y SE TENDRÁ MÁXIMO 2 MIN POR EXPLICACIÓN, MÍNIMO 1 MIN)
- FLEXIBILIDAD
- 8 y 5-RICARDO
- 1 y 2(warm up)-AITANA
- 1 y 2(core)-RODRIGO
- 3 y 4(upper body)-MARCO
- 3 y 4(lower body)-FERNANDA
- 3 y 4(warm up)-GILBERTO
REMATE:
Es el elemento que culmina la fase ofensiva de una jugada, su propósito es superar la red y también a la defensa, es decir, al bloqueo y a la defensa de campo.
- Golpeo: El brazo que golpea, flexionado al lado de la cabeza y el otro semiflexionado a la altura de la cara(equilibrio)
- Caída: Se desciende sobre la punta de los pies, haciendo un movimiento amortiguador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario